Las organizaciones que invierten en bienestar consiguen mejores resultados económicos, trabajadores más motivados, personal comprometido y una considerable reducción del absentismo.
La motivación laboral es la capacidad de una organización para mantener el estímulo positivo de los empleados enfocado al logro de sus objetivos. Las corporaciones conseguirán el éxito en la medida en que los objetivos de los empleados se alineen con los suyos. Factores concretos como las condiciones de trabajo, la actitud de los supervisores, el ambiente entre compañeros, el salario justo, la promoción adecuada, el cuidado de la salud… son los que miden el bienestar de una corporación, en opinión de Milton Blum y James Naylor.
Las empresas rentables lo son porque sus empleados se sienten felices y están más comprometidos. Para ello resulta imprescindible establecer programas de bienestar. Estas políticas empresariales tienen resultados medibles, y el retorno de la inversión supone, como mínimo, el doble de la cantidad gastada. Y no solo en productividad, también en reducción de bajas laborales. Algunos estudios reflejan que un trabajador feliz es un 20 % más eficaz que uno insatisfecho.
Los líderes empresariales deben desarrollar políticas de bienestar que contemplen estos aspectos:
Las políticas de bienestar son decisivas para atajar los problemas psicológicos, evitar los trastornos de salud, la desmotivación, el absentismo. Un líder empresarial sabe que el bienestar de sus trabajadores es garantía de eficiencia y compromiso.
Estrella Flores-Carretero es una alta ejecutiva de empresas de España y Estados Unidos. Miembro del board de Cala Enterprises, presidenta de la agencia de representación Cala Speakers, de la Fundación Montaigne y del Instituto Europeo de Inteligencias Eficientes. Lleva 30 años al frente de empresas y es Doctora en Psicología.